Santiago Posteguillo
Ediciones B, 2008
A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Su alianza con Filipo V de Macedonia, que pretendía la aniquilación de Roma como Estado y el repartodel mundo conocido entre las potencias de Cartago y Macedonia, constituía una fuerza imparable que, de haber conseguido sus objetivos, habría determinado para siempre el devenir de Occidente. Pero el azar y la fortuna intervinieron para que las cosas fueran de otro modo. Pocos años antes del estallido del más cruento conflicto bélico que se hubiera vivido en Roma, nació un niño que estaba destinado a cambiar el curso de la historia: Publio Cornelio Escipión.Por fin me he estrenado con Santiago Posteguillo. Y desde luego ha superado todas mis expectativas, que estaban bastante altas.
Con magistral precisión histórica y un excelente ritmo narrativo, Santiago Posteguillo presenta la historia de la infancia y juventud de Africanus, uno de los personajes más influyentes de Occidente.
Africanus, el hijo del cónsul es el primer libro de la trilogía que Santiago Posteguillo ha escrito sobre Publio Cornelio Escipión, el único general romano que logró derrotar a Aníbal. Y a pesar de conocer el desenlace de la historia que nos cuenta, Posteguillo sabe captar toda nuestra atención y atraparnos entre sus páginas. La labor de documentación que el autor ha realizado es extraordinaria pero el verdadero mérito reside en que ha sabido plasmarla sin aburrir en ningún solo momento. Al contrario, resulta sumamente entretenido.
Uno de los grandes aciertos de este libro es el modo en que está contado. Así el autor va alternando capítulos protagonizados por los romanos y por los cartagineses, ofreciendo el punto de vista de ambos bandos. Aunque está claro que el protagonista es Publio Cornelio. En él están todas las virtudes. Quizás aquí está una de las partes que menos me ha gustado del libro. Que se nota la posición del autor y sus personajes son un tanto planos. Publio y su gente son muy buenos y el resto muy malos... Así, Fabio Máximo es un malo muy astuto y cruel; Aníbal, un gran y vengativo estratega; la esposa de Publio es perfecta...
Pero esto no nos impide disfrutar de esta novela. Una novela que plasma a la perfección cómo era la vida de Roma en aquellos años, sobre todo, la vida política, llena de intrigas por el poder, de traiciones, de engaños... Porque el enemigo no estaba solo fuera de Roma, también estaba dentro. Y también tiene Posteguillo el acierto de contarnos como era la vida cultural en la ciudad en esos momentos a través de la figura de Tito Macio Plauto. Un personaje que, al principio nos va a descolocar un poco pero que luego termina captando todo nuestro interés, viendo todas las vicisitudes por las que tuvo que pasar hasta convertirse en el gran dramaturgo que fue.
Y están las batallas. Pero hasta estas escenas he disfrutado. Porque Posteguillo las describe muy bien. Sabemos en todo momento las estrategias de uno y otro y el autor consigue que visualicemos cada movimiento. Y tampoco se recrea durante mucho tiempo en estas escenas. Lo justo y necesario en este libro.
En definitiva, una gran novela. No os asuste el tocho que es. Una vez que la empiezas, es difícil soltar ya el libro. Y no solo resulta muy entretenido, sino que además aprendemos mucho de la historia de Roma. ¿Se puede pedir más?
35 comentarios:
A pesar de lo que cuentas no creo que lo lea porque me apetecen otro tipo de lecturas en este momento. Un besote :)
A mí me asusta el tema que se me pone cuesta arriba. Con todo el lío me imagino que no quiso complicar las cosas y entonces los malos malos y los buenos buenísimos para que quedara claro. Encima esto es trilogía también ¿no? No me veo.
Besos
Me la apunto para más adelante, cuando termine con la Yincana pienso entrar a " saco" en la novela histórica. Besinos.
Mira que me gusta la novela histórica, pero cuando intento acercarme a los libros del autor los veo esos libros tan gordos... Y me desanimo. Pero algún día le llegará su turno, lo prometo. 1beso!
De este autor solo he leído La noche en que Frankenstein... y La sangre de los libros, no me he animado aún con una de sus novelas-novelas, por así decir, pero con lo mucho que me gusta este género y lo bueno que me parece su estilo de narración, creo que podría disfrutarla mucho.
Besos.
Me gustó el estilo del autor en La sangre de los libros pero está novela por su ambientación creo que me costaría.
Tiene buena pinta, así que me lo apunto. Lo único que no me gusta es lo que comentas de la evidente posición del autor. Me gustan los personajes con matices :( Pero bueno, seguro que lo disfrutaría igual ;)
Besos
No conocía la novela,aunque al autor sí, pues este fin de semana pasado he leído uno de sus libros más recientes La sangre de los libros y no ha estado mal :)
De estos he leído el segundo y también me gustó mucho, así que ahora tengo que retroceder y ponerme con este, a ver si lo consigo antes de que se publique el tercero
Besos
A mi con este autor me cuesta decidirme porque no creo que me termine de convencer y además estos libros tan extensos me dan miedo sobre todo por si no me agrada y me veo en un tochazo tremendo.
Un beso.
Me encanta esta trilogía de novelización de hechos históricos de Posteguillo. Hacía años que estaba medio peleada con la novela de este tipo y reconozco que con Africanus me reconcilié con el género. Posteguillo es estupendo, está a la altura de la saga imperial de Coleen McCullough (El primer hombre de Roma, Favoritos de la fortuna, etc.). Lo que comentas de los personajes... no sé, yo no lo vi así, piensa que la documentación que tenemos de ellos es la que hay: escasa y filtrada por los historiadores occidentales de su época, es decir, por fuentes romanas, sobre todo. Con semejante material, creo que Posteguillo lo ha hecho magníficamente. Bss
A ver si me estreno con Santiago Posteguillo.
Yo me estrené hace nada con Posteguillo y me gustó su forma de narrar. Eso sí, lo hice con su anecdotario literario, que nada tiene que ver con sus novelas históricas. A mí el género me cuesta y los tochos de este señor, lo reconozco, me imponen. Eso sí, siempre que leo una reseña creo que podría disfrutarlas porque todos coincidís en que lo cuenta muy muy bien.
Besos.
Todavía no he leído nada de este autor, a ver cuándo le pongo remedio.
Besos.
Pos ya me has ganado. Aún tengo pendiente leer algo de Posteguillo y ya veo que es un lujo el sumergirse en sus novelas. Besos.
Jo, qué envidia poder decir eso de "por fin me he estrenado con..." (en este caso Posteguillo). Estoy abrumada últimamente entre libros y autores pendientes, y en el caso de Posteguillo es de los que tengo anotados para sumergirme en novela histórica, que no suele ser mi fuerte.
Un abrazo
Otro autor que tengo que leer lo que no se es cuando, un beso
He pasado de puntillas por tu reseña porque sin duda caerá más adelante. Me pones los dientes largos con lo que cuentas. Desde que leí "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote" supe que tenía que hacerme con sus novelas históricas, por ese estilo tan ameno que tiene de contarte las cosas.
Un beso ;)
La histórica no me tienta nada, y lo de las batallas menos.
Besos, Margari!
Yo del autor he leído ''La noche en que Frankenstein leyó el Quijote'' y su forma de narrar me enamoró. Pero aún tengo intención de leer algo histórico suyo, así que apuntado queda!
No es una lectura que llame completamente mi atención. Por el momento lo dejo pasar... ¡Muchos besos! (Y encantada de pasar de nuevo a saludar)
Sólo me faltaba tu reseña para darle una oportunidad a este libro¡¡ me encanta tu entusiasmo y no me importa el grosor de un libro¡¡ me encanta¡¡ ya te contaré¡¡¡ un beso¡¡ gracias¡¡¡
Pues lo tengo por casa, ahora sé que no me ha de dar miedo su volumen porque una vez abierto uno es incapaz de cerrarlo. Tendré que darle un aoportunidad.
Un beso.
Yo también tengo pendiente leer a este autor. Me lo han recomendado muchas veces pero aún no me he decidido... Creo que lo disfrutaré mucho también.
Besos!
La verdad es que estas historias no son de mi estilo.
Un beso.
No tiene mala pinta pero por el momento lo dejo pasar :/
Un beso<3
No, no me asusta el tocho, más bien me atrae y mucho, mucho ;) besos :)
Hola Margari tengo pendiente al escritor y su trilogía histórica, ya no creo que me de tiempo para el mes temático pero espero darle una oportunidad este año, creo que disfrutaré con sus novelas. Gracias por la reseña.
Estos libros le encantan a mi compañero de blog, le diré que se pase a leer tu reseña, creo que ha leído algo del autor o lo tiene en casa por leer.
Besos =)
Me ha gustado la sinopsis de la reseña.El tema de la novela historica me gusta.Me la apunto.
¡Hola!! Posteguillo tiene muy buena fama en novela histórica, pero todavía no he leído nada de él. A ver si me animo
Besos
Me gustan más otros libros suyos pero a mi marido seguro que le encanta. Me lo llevo para él. Besos.
¡ahhh que ganas tengo de leer las novelas históricas de este autor! tu entrada me lo ha recordado, y me alegro que a pesar de que tus expectativas fueran altas, no haya decepcionado.
Un beso,
Ale.
Hace muchísimo que lo tengo pendiente y la verdad es que leyéndote no parece que me dé tanta pereza ponerme con él, seguro que una vez leído me diré aquello de "por qué no lo leí antes?!" Besotes
Tocho o no, da lo mismo! xD
Además es un autor que tengo pendiente de leer, así que mira =)
Besotes
Publicar un comentario