Paradero desconocido
Katrine Kresmann Taylor
Traducido por Victoria Alonso Blanco
Salamandra, 2022
Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judío residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que había regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde allí, Paradero desconocido cuenta el trágico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza.
Construida con un suspense insuperable, desconcertantemente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, esta novela magistral describe vívidamente el veneno en descomposición del nacionalsocialismo. Un relato visionario que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un final sorprendente, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.
Pensaba yo que había leído este libro hace menos tiempo, pero no. Hace ya trece años. Fue de mis primeras reseñas en el blog. Y es que recuerdo muy bien su lectura. De esas lecturas que te marcan y dejan huella. Os dejo el enlace aquí por si tenéis curiosidad y leerla. Y fue un libro que me gustó tanto que necesitaba releerlo. Y tenerlo en propiedad, también. Que cuando lo leí esa vez fue gracias a la biblioteca. Pero necesitaba este libro en mis estanterías. Así que he aprovechado que Salamandra lo publicó el año pasado para hacerme con él y poco he tardado en releerlo. Y aún conociendo la historia, esta novela me ha vuelto a sorprender. Esa maestría para contar tanto en tan pocas palabras. Para ir aumentando la tensión página tras página. Para hacernos un retrato de cómo se estaban viviendo esos años previos a la segunda guerra mundial. Años de miedo y de incertidumbre. Años en los que nadie creía o no querían creer que de nuevo una guerra iba a asolar el mundo. Años en los que una persona, a la que creían insignificante, empezó a convencer a su pueblo, con una propaganda mentirosa, pero eficaz, de que ellos eran las víctimas, para justificar así sus actos violentos. Y da miedo. Da miedo ver como logró corromper el alma de personas buenas.. ¿O es que no lo eran? Intenta una entenderlo, pero cuesta tanto... Y tampoco sé si quiero entenderlo.
No voy a contar mucho más. Son solo 80 páginas que son una auténtica maravilla. Así que si no lo habéis leído, no lo penséis mucho, que se tarda más en pensarlo que en leerlo. Una auténtica joya.