jueves, 16 de mayo de 2024

Reseñas: Paraíso de Abdulrazak Gurnah y La princesa prometida de William Goldman

Paraíso

Abdulrazak Gurnah

Traducido por Sofía Noguera Mendía

Salamandra, 2021

Cuando los padres de Yusuf, de doce años, le dicen que vivirá con su tío Aziz durante una temporada, el chico se muestra entusiasmado. Pero lo que Yusuf no sabe es que su padre lo ha empeñado para saldar una deuda imposible de pagar, ni tampoco que Aziz no es pariente suyo, sino un rico y acaudalado comerciante con el que viajará por África central y las riberas del Congo en vísperas de la primera guerra mundial.

A través de los ojos de ese chiquillo descubriremos una naturaleza exuberante y hostil, poblada de tribus despiadadas e invasores desalmados, en la que una vida humana vale tanto como unas cuantas gotas de agua.
 

Paraíso ha sido la última lectura propuesta por la Biblioteca. Escritura elegante, exquisita, para abordar una historia de crecimiento adolescente que me ha gustado, aunque con algún pero. A momentos destacables le acompañan otros aburridos, para mí gusto,  en los que me ha costada avanzar. Pero eso sí, encomiable la labor realizada por el autor para reflejar cómo era la vida en el África central en esos años, en vísperas de la Primera Guerra mundial. Culturas, tradiciones, costumbres tan distintas a las nuestras... Y muestra también muy bien la visión que ellos tenían de nosotros. Esta parte sí la he disfrutado mucho. Sus últimas cien páginas sí son muy buenas y esas sí que han volado en mis manos. Y el final, muy bueno. ¿La recomiendo? Sí. No sólo por ese final, sino también por la brillante prosa del autor y por reflejar tan bien las distintas culturas africanas que convivían en esos años. 

La princesa prometida

William Goldman

Traducido por Celia Filipetto

Ático de los libros, 2023

¿De qué trata La princesa prometida? Bueno, es una historia de espadachines y de combates. Trata de amor eterno, de odio inmortal y de venganzas despiadadas. En esta novela salen algunos gigantes, un montón de villanos y de héroes, cinco o seis hermosas mujeres, monstruos bestiales y otros amables, y muchas aventuras y huidas y capturas. Hay muerte, mentiras, verdad, milagros e incluso algún que otro beso.

Tras la muerte de su amado Westley, la bella Buttercup se compromete con Humperdinck, un malvado y mentiroso príncipe, para evitar una guerra. Pero, antes de la boda, una banda de mercenarios formada por Íñigo Montoya, el mejor espadachín del mundo; Vizzini, el hombre más inteligente del mundo; y Fezzik, el más fuerte, secuestra a la joven, y un misterioso pirata retará a los secuestradores para hacerse con la princesa. 

Reconozco que no me animaba a leer este libro porque he visto la película tantas veces que temía no disfrutar de su lectura. Y adelanto ya que no ha sido el caso. La he disfrutado mucho. Me ha resultado muy original la forma en que el autor cuenta la historia. Ese contar la historia de un libro dentro de otro libro... No me esperaba esta estructura. Aunque también tengo que admitir que, esas partes en las que el "autor" es el protagonista, a veces se me han hecho largas. Sentía como que interrumpía la historia que realmente quería conocer y estaba deseando que acabara esas partes para poder seguir disfrutando y avanzando en la historia de "La princesa prometida". 

Los personajes sí han sido tal y como los recordaba, tan caricaturescos. El humor está constantemente presente en la novela, con situaciones muy surrealistas que nos arrancan más de una sonrisa.Y me he dado cuenta además que la película es una muy buena adaptación del libro. Mejor no se podría haber hecho. Evidentemente, tras la lectura, la tuve que volver a ver. He perdido la cuenta de las veces que la he visto...


14 comentarios:

  1. Buenas tardes, Margari.
    Yo tengo comprobado que leer los libros después de ver su adaptación suele ser satisfactorio. Me ha ocurrido muchas veces. En cuanto a La princesa prometida, es un noveló. Yo adoro novela y adaptación <3

    Un beso, y feliz jueves!!

    ResponderEliminar
  2. Me atrae Paraíso aunque lo que comentas de que en algunos pasajes resulta aburrido, me tira un poco para atrás. También he de decir que, sin saber por qué, era lo que me imaginaba. Lo del interés que tiene la forma de vernos ellos a nosotros me atrae mucho. No sé si darle la oportunidad o dejarlo pasar. Me apetece conocer al Premio Nobel, pero...
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo te animo a su lectura. Creo que la disfrutarías. La verdad es que el autor consigue que te sientas en África. Lo describe todo muy bien. Y resulta curiosa su forma de vernos, pero no quiero adelantar nada. Sólo te recuerdo que estamos en vísperas de la I Guerra, y los alemanes andaban por ahí...
      Besotes!!!

      Eliminar
  3. Hola, me apunto tú primera lectura aunque me da un poco de miedo, sin embargo si la recomiendas será por algo. En cuanto a La princesa prometida la tengo pendiente de reseña, he visto la película un montón de veces pero la disfruté mucho cuando la leí, son iguales pero diferentes. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Me parecen dos propuestas muy interesantes, aunque en la primera novela, eso de que a momentos destacables le siguieran otros aburridos me ha dejado un poco fría. La segunda tengo ganas de leerla, precisamente porque yo también solo he visto la película.

    ResponderEliminar
  5. Hola, muchas gracias por ambas reseñas, sin duda me quedo con La princesa prometida, yo también he visto muchas veces la película y, como tú, creo que la tengo algo idealizada, así que si a ti te ha gustado además el libro es porque merece la pena leerlo, por lo que lo anoto sin dudarlo.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  6. Hola,
    Pese a gustarme mucho la película de La princesa prometida nunca he leído el libro, así que es uno de mis eternos pendientes y espero poder quitarlo de esta larga lista uno de estos días.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  7. PUes, en esta ocasión, no me dejo atrapar por ningún título. El primero me atraía más que el segundo pero al leer los peros que le pones, no sé. Creo que mejor los dejo pasar. Besos

    ResponderEliminar
  8. Hola me pasa un poco como a ti me gustó tanto la peli y la he visto tantas veces que temo que el libro me decepcione pero puede que le de una oportunidad chao

    ResponderEliminar
  9. Tampoco sé cuántas veces habré visto la película, es que es una de mis favoritas y no me cansa :-)
    El libro lo he leído dos veces y también me gusta mucho :-)
    Ahora que has hablado de esta historia... tendré que verla de nuevo jejejeje
    Un beso, Margari.

    ResponderEliminar
  10. De las dos novelas me atrae la primera. Besos.

    ResponderEliminar
  11. Vi la peli (La princesa prometida), pero me resultó muy ñoña. Aunque claro, también es cierto que la vi hace pocos años y, bueno, siento que llegué a ella un poco tarde. Tal vez si la hubiese visto de niño... Quién sabe.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  12. Hola. El del paraíso ya lo tenía apuntado. Tuve una época que leía mucho ambientado en África pero contado por occidentales que iban por allí. Aunque haya esas partes un poco pesadas merecerá la pena, 100 páginas buenas al final es un buen punto a favor.
    Con La princesa prometida voy contracorriente, es una peli que no me gusta demasiado, y el libro lo leí hace mucho tiempo y tampoco me ganó.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. "La princesa prometida" es uno de mis libros favoritos y, aunque la adaptación es buena, me quedo con el libro. Me reí muchísimo y me encantó la estructura. Eso sí, como bien dices, algunas partes se pueden hacer algo pesadas por las intervenciones del autor. Entiendo que no es para todos los gustos.

    ResponderEliminar

¡Muchísimas gracias por vuestros comentarios!