Suma de Letras, 2013
Septiembre de 2010. Aquella mañana de domingo nada le hacía presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro Sancho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejaría marcado para el resto de sus días.La investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras páginas de esta novela negra narrada con un dinámico y atrevido lenguaje cinematográfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inesperado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.La evolución frenética de los acontecimientos desemboca en la intervención de uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los asesinos en serie. Este complejo triángulo emocional, unido a la intriga que envuelve al siniestro cómplice del asesino, hace que Memento mori se convierta en un profundo thriller de acción con banda sonora que atrapará al lector de principio a fin.
No desvelo nada nuevo si digo que esta novela es tremendamente adictiva. Ya lo había visto en otras reseñas y sentía mucha curiosidad por esta novela para la que todo el mundo tenía el mismo calificativo. Y yo tengo que volverlo a usar. Porque es adictiva desde la primera página. Aunque sepamos quién es el asesino desde el principio. Aunque le acompañemos y poco a poco vayamos conociendo los motivos de sus crueles actos. Esto se convierte en uno de los grandes atractivos de esta novela. Y su personaje también. Un personaje, Augusto Ledesma, que está perfectamente descrito, perfectamente trazado. Las escenas protagonizadas por él se pegan a las manos.
Pero tampoco tienen nada que envidiarle el resto de personajes. Ramiro Sancho, el inspector encargado del caso, también está perfectamente caracterizado. Si físicamente es fácil visualizarlo por los muchos rasgos que nos da, también es fácil imaginarnos su carácter. Serio, reservado, tenaz... Su implicación en el caso es total. Y más lo será cuando le afecte directamente. Y más lo será cuando crea haber sido una simple marioneta en manos de... Uys, Margari, calla ya. Que te animas y te animas y te cargas el libro...
Destaca también Carapocha, un psicólogo criminalista que va a Valladolid para ayudar en la investigación. Experto en asesinos en serie, su ayuda será vital para el desarrollo de la investigación. Y su personalidad es arrolladora. Su fortaleza, su inteligencia, su experiencia se revela en todos y cada uno de sus actos.
Estos grandes personajes se mueven en un ambiente que está igualmente bien descrito. El autor nos hace pasear por las calles de Valladolid con gran facilidad. Y describe también con precisión la escena de los crímenes, con la dosis de tensión justa, necesaria, que nos hace mordernos las uñas hasta quedarnos sin ellas...
El desenlace de la novela es impactante. Cuando ya va llegando, ya empieza a costarnos más abandonar el libro. Siempre hay tiempo para una página más, y para otra página más... Y así hasta llegar al final que te deja sin respiro. Y con ganas de empezar con el segundo libro de esta trilogía.
No puedo terminar la reseña sin hacer mención a dos de los elementos más importantes de esta novela. Su música y la poesía. Para cada crimen tiene como firma Augusto, aparte de un detalle macabro, un poema escrito por él mismo. Un poema en el que se aprecia la influencia que ejerce sobre él los grandes clásicos. Un poema con el que pretende explicar, metafóricamente, los motivos del asesinato. Y gran influencia ejerce sobre Augusto también la música. Una música que elige cuidadosamente según su estado de ánimo y según sus actos. Todos sus grandes momentos tienen como banda sonora las canciones de Héroes del silencio, Vetusta Morla, The Cranberries...Todas las letras de las canciones que elige tienen mucho que ver con lo que él está viviendo y sintiendo en cada momento.
En definitiva, un libro imprescindible si os gusta la novela negra. Desde luego es un género que está viviendo ahora mismo en nuestro país un gran momento.
47 comentarios:
Qué ganas les tengo y aún no he leído ninguno...
Me han entrado unas ganas bárbaras de leerlo.
No solo que parezca ser una novela negra y thriller de los buenos, sino las pinceladas de música y literatura y lo atípico del personaje principal.
Es algo muy poco convencional, que no suele encontrarse y que me has dejado con unas ganas tremendas de leer.
Un abrazo :)
Nos leemos ^^
Lo tengo fichado, y no solo para mí, sino también para mi madre, que ha descubierto que le encanta la novela negra y siempre le busco recomendaciones; muchas gracias por la reseña.
Besos.
Es una trilogía que merece la pena.
Me alegro de que te haya gustado tanto y no me extraña es una trilogía buenísima. Gracias por participar en la lectura conjunta. Besos.
Qué te voy a decir yo si soy fan total de esta trilogía
Besos
Lo leí hace unos meses y también me gustó mucho, ahora tengo que continuar con la serie que me apetece un montón
Besos
Todo el mundo habla maravillas de esta trilogía. De verdad, que sé que me estoy perdiendo algo interesante; ya le llegará el momento. Besotes.
¡Cuántas ganas tengo de estrenarme con esta serie! Más aun después de leer tu reseña...
besos
Tengo este libro apuntado desde ya no sé cuándo. Me lo has recordado, y como estoy apuntada al Reto Sabuesos de No solo leo, a lo mejor lo leo pronto, porque todo lo que leo son reseñas más que positivas.
Besos!
Coincido contigo en que se esstá dando un gran momento para la novela negra en nuestro país. De hecho era un género al que recurría en contadas ocasiones y que ahora, con los autores españoles principalmente, estoy recurriendo con mucha frencuencia y disfrutando de ello.
Vuelvo a coincidir respecto de la novela de hoy. Empecé con reservas debido precisamente a las buenas expectativas creadas por la buenas reseñas leídas sobre él, pero tengo que reconocer que en este caso se vieron cumplidas.
Tengo pendiente los dos siguientes, pero no tengo ninguna duda de que caerán prontito.
Besos
Me acabas de recordar que hace más de año y medio que lo leí y aun no hice la reseña... A mi no me convenció tanto, tenia las expectativas muy altas y vi venir demasiadas cosas. Sin embargo, continué con la saga y el segundo me gustó bastante. Espero leer el tercero dentro de poco. Besos
Ayer me lo recomendaba con insistencia una amiga, y ya lo tengo en lista de espera para que me lo preste.
Un abrazo
No será por falta de buenas reseñas pero yo con esta serie no me animo. Demasiada crueldad y violencia para mí. Besos
La verdad es que me llama mucho la atención! Me atrae este tipo de novelas. Me alegra que lo disfrutaras.
Un beso
He leído los dos primeros y me gustaron mucho, a ver cuando me hago con el tercero y remato la trilogía, besotes
César ha cortado las dos orejas y el rabo con esta trilogía. A ver qué tal la que publica en marzo. Las expectativas son tan altas que no sé si estará aterrado. Besos.
No leo casi nada de novela negra, no me llama lo suficiente, así que hoy lo dejo pasar.
Un beso
No puedo estar más de acuerdo, Margari. Y ya verás los dos siguientes...
Besos.
¡Holaa!
No lo conocía, pero no tiene mala pinta :3
Gracias por la reseña :D
Un beso<33
Creo que merece la pena leerlo, por la reseña que nos has dado, otro más a tener en cuenta.
Besitos.
Me gustó mucho. Estoy haciendo hueco para leer los siguientes, a ver si este año lo consigo :)
Besos!
Esta serie tengo que leerla si o si, le tengo muchísimas ganas.
Un beso.
Una trilogía de lo más adictiva :)
Besitos
Buah, buah, me encanta... ahora tendré que ir a buscar este libro y devorarlo... qué pasada¡¡¡ me llama muchísimo y tu reseña es muy atractiva¡¡¡ un beso¡¡ te cuento¡¡¡
Lo lei el año pasado y estoy deseando seguir con la saga. Seguro que este año caen.
Un beso!
Pues yo no la conocía pero no suena nada mal. Puede ser que desde el principio se sepa quien es el asesino pero como dices lo interesante es saber como y porque, me llama mucho así que me lo apunto.
Saludos :D
hola yo tengo pendiente de leer los dos últimos a mí también me gustó mucho esta novela chao
Me atrae mucho esta trilogía...lo malo es que no tengo ni el primero jejejeje
Un beso!
Es una trilogía francamente recomendable en la que además, hay que destacar que va de menos a más. Imagina si este te ha gustado...
Besos
Aún no me estrené con este autor. Espero leerme pronto Memento Mori, que me está esperando impacientemente en la estantería. Besos.
Aún no me estrené con este autor. Espero leerme pronto Memento Mori, que me está esperando impacientemente en la estantería. Besos.
dos amigas me han dicho que tengo que leer la trilogía si o si y con tu reseña aumentan mis ganas
un beszo
Me encantó la trilogía y me encantó Augusto (me gustan lo malos :P). Como bien dices novela imprescindible para todos los amantes de la novela negra ;)
Besos!
Qué mal, lo tengo en la estantería y yo sin leerlo! A ver si le hago hueco este año, que necesito un libro adictivo! 1beso!
Yo también he leído tantas reseñas positivas que tengo necesidad de leerlo. ESpero resolverlo pronto.
Un beso.
Tengo mi reseña ya programada (aunque aún tardará en salir) de esta novela. Coincido totalmente contigo: adictiva y con calidad.
Un abrazo!!
Muy buena reseña. Este libro lo tengo pendiente, a ver si lo consigo de una vez!
¡Besos!
Disfruta de los dos que te quedan.
Un beso!
A ver si me pongo con ella!!
La tengo pendiente desde que salió...
Besotes
A mí también me gustó muchísimo, ya lo sabes. Es una novela, efectivamente, muy adictiva. Merece mucho la pena leer la trilogía completa.
Un besote!
Tengo la trilogía pendiente en mi cabeza y en mi ebook. Parece que no defrauda a nadie
Besos
Bueno, creo que no es un secreto que me gustó. Ahora tengo que seguir, lo que si es un secreto, incluso para mí, es cuándo dispondré de tiempo para ello.
Me alegro de saber que tú también lo has disfrutado.
Besos
Tengo los tres en mi casa, esperando un hueco para ponerme con ellos, uno detrás de otro, sin parar. Jajaja.
Así que paso de puntillas por tu reseña.
Un saludo.
Me falta hacerme con el tercero y ya ponerme con la trilogía, no la puedo dejar pasar tras todo lo que he leído en estos meses en la blogosfera. Un besote!
Hace tiempo que no leo novela negra y éste parece un título genial para retomar el género. Parece original y adictivo. Me lo apunto.
Besos!!
Publicar un comentario