jueves, 27 de marzo de 2025

Dos grandes clásicos

 

El retrato de Dorian Gray

Oscar Wilde

Traducido por Mauro Armiño

Ilustrado por Benjamin Lacombe

Edelvives, 2024 

Novela emblemática de la Europa de fin de siglo, su publicación en 1890 le valió a Wilde una condena de dos años de prisión y trabajos forzados por desprecio a la moral. Desde entonces, sigue atormentando la imaginación de los lectores y resuena con fuerza en esta época de culto a la juventud, la apariencia y la omnipresencia del yo. Benjamin Lacombe interpreta con delicadeza el delicioso texto del autor irlandés, que en esta edición recupera los pasajes censurados del original, y nos lleva a una sala de espejos en la que texto e imagen, pasado y presente, arte y vida dialogan constantemente.

Había leído esta novela hace muchos años pero cuando vi esta edición ilustrada por Lacombe se me fueron los ojitos. Y poquito ha tardado en ser devorada. Y las expectativas las ha superado con creces. Esta edición es una auténtica joya tanto por su historia, como por sus ilustraciones y por el cuidado exquisito que se aprecia en cada una de sus páginas. Un placer para los ojos. 

Y sobre la obra, ¿qué decir que no se haya dicho ya? Me encanta Wilde por su ácida crítica a la sociedad hipócrita en que le tocó vivir. Me encanta cómo perfila a cada personaje, cómo plasma el ambienta en que se desarrolla la novela, cómo plasma cada escena con delicado mimo. Me encanta sus diálogos, llenos de reflexiones que te hacen parar la lectura y pensar en ellas. Una auténtica joya literaria que he disfrutado incluso más que cuando la leí por vez primera. 

 

Amor

Elizabeth Von Arnim

Traducido por Noemí Jiménez Furquet

Trotalibros, 2024

De la autora de «Vera», «Expiación» y «Todos los perros de mi vida». «El amor no es decente. El amor es glorioso y desvergonzado». Una viuda y un joven se conocen en el Londres de principios del siglo XX al coincidir varias veces en la misma obra de teatro. De función en función empiezan a intercambiar alguna mirada furtiva, alguna sonrisa distraída, algún tímido saludo… hasta que se hace evidente que Christopher se ha enamorado de Catherine con el ardor apasionado de la juventud. Ella, más de veinte años mayor que él, siente por primera vez en su vida la intensa sacudida del amor, pero teme la condena de la sociedad, los desaprobatorios ceños fruncidos y las acusaciones de indecencia a los que sabe que se tendrán que enfrentar. Publicada en 1925, Elizabeth von Arnim se inspiró en su propia experiencia para escribir «Amor», una de sus novelas más admiradas. Cien años después, esta historia que, con la característica sutileza e ironía de su autora, retrata la hipocresía de la sociedad y el obstáculo de la diferencia de edad en una relación sentimental, es de una vigencia asombrosa. «Tiene un increíble sentido de la comedia y la visión, aunque continuamente frustrada, de una felicidad potencial». Penelope Mortimer

Aquí está una de mis mejores lecturas del año. Elizabeth Von Arnim consigue sorprenderme con todas sus novelas y ésta no ha sido la excepción.

No sólo encontramos romance en esta novela. Hay mucha crítica social. A esa sociedad que no acepta esa relación por la diferencia de edad entre ambos, sobre todo, por ser la mujer la mayor. Porque cuando esa diferencia existe al contrario, ahí no está mal visto. Ahí sí se acepta el matrimonio. Ahí nadie juzga nada ni a nadie. 

La propia Catherine, la protagonista, está dispuesta a negar ese amor. Está dispuesta a dejar pasar esa oportunidad de ser feliz. Se siente culpable, siente vergüenza. Y no quiere que su hija sufra por lo que puedan decir de ella. La veremos constantemente dudar, vacilar en sus decisiones. La veremos tremendamente enamorada dispuesta a todo por querer mantener su amor y también la veremos dispuesta a sacrificarlo todo por el amor de su hija. La veremos obsesionada por mantener su belleza, que se marchita con los años y que es más evidente ante la juventud de él... ¡Qué gran personaje! Está tan bien perfilado que no nos cuesta nada empatizar con ella, comprenderla, sufrir con cada una de sus decisiones. Resulta todo tan creíble que nos metemos de lleno en la historia desde la primera página. 

Es una novela absolutamente redonda, por su trama, perfectamente narrada; por sus personajes, todos perfectamente dibujados; por su prosa, rica, llena de matices, fácil de leer. Una absoluta maravilla.

15 comentarios:

  1. La edición de El retrato de Dorian Grey tiene una pinta muy buena. Lacombe es garantía en la ilustración. Así como no me gustan las novelas gráficas, las ilustradas, sí. No obstante es una obra que ya tengo en una edición de hace muchos años (creo que ya le tenía mi padre de su juventud) y con esa me quedo.
    Respecto a Amor, qué decir. Entre mis libros favoritos de 2025 figura Expiación de la autora. Leeré Amor, que seguro que me encanta, pero dos libros en el ranking de favoritos el mismo año me parece excesivo. Tendré que elegir seguramente porque Amor promete tanto como Expiación o Vera, los dos que ya he leído de von Arnim.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola, El retrato de Dorian Gray me encanta, la he leído varias veces y siempre la disfruté mucho, y esa edición es preciosa. Yo tengo Las narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe ilustradas por Lacombe y son una maravilla.
    En cuanto a Amor está en mi lista de pendientes, de la autora solo he leído Vera, que fue una de mis mejores lecturas del año y tengo ganas de repetir. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Hola, Margari:
    Qué bien verte por aquí de nuevo :-)
    Leí la primera hace tiempo y me gustó; con esas ilustraciones tiene que ser una maravilla. Cotillearé la segunda ;-)
    Beso grande.

    ResponderEliminar
  4. El retrato de Dorian Gray es uno de mis eternos pendientes. Me alegro que volvieras a disfrutarlo en esta edición ilustrada. De la otra autora tampoco leí nada, pero tengo Expiación en la estantería esperando turno.

    Feliz finde ;)

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! De los dos solamente leí el de Oscar Wilde y ya hace bastantes años de esto pero es un libro del que guardo un buen recuerdo. Un besote :)

    ResponderEliminar
  6. Sólo he leído el primero y es una historia impresionante. También vi una pelí que creo que me dejó más impactada aún. Sobre la segunda novela, no conocía nada. Besos

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, Margari.

    Hoy nos traes dos obras y dos autores a los que adoro. En otro sentido, esa edición de El retrado de Dorian gray me encanta. Tanto que está en mi punto de mira.

    Un abrazote, y feliz tarde de domingo!!

    ResponderEliminar
  8. Dos lecturas muy atractivas, Margari. Tomo buena nota de la segunda. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Hola Margari, me leí la primera para el primer reto de MH. Me gustó mucho, con las ilustraciones de Lacombe debe ser una maravilla.
    La segunda la he visto y puede que acabe leyéndola en alguna ocasión.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  10. Hola. El de O Wilde es un clásico que me leí hace años. Quizás por eso, por ser un clásico, no quise ver la película, para que no me robara la buena sensación que me dejó el papel. No conocía al otro, así que en este mes de abril, de los libros por excelencia, ya tengo dos buenas lecturas para disfrutar. Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. El de Dorian lo leí hace bastante y me gusto pero tampoco wow jajaja la edición de Benjamin Lacombe debe estar precioso ese libro *-*

    Un besote amiga desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  12. Hola, Margari.
    El primero me lo trajeron los Reyes en esa misma y horrorosa edición ;). Espero leerlo pronto y luego vendré a leer la reseña.
    El de Von Arnim lo tengo en pendientes, me encanta la autora, en Abril encantado y Vera. Muchas ganas también de este. Menudos dos lecturones has traído. Doy por hecho que el de Wilde lo ha sido.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Hola, El retrato de Dorian Grey la leí hace muchos años, estaba en el instituto y fue en inglés, por lo que fue toda una experiencia. La segunda no la conocía, pero la tendré en cuenta. Muchas gracias por tus opiniones.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola, Margari! Me alegra ver nuevas publicaciones tuyas :D No he leído ninguno de los dos libros que mencionas. Respecto al primero, a mí nunca me ha entusiasmado mucho la historia de Dorian Gray, he visto algunas adaptaciones y no logro meterme en la historia. Eso sí, las ilustraciones de Lacombe deben de ser espectaculares, leí otra obra ilustrada por él y me pareció que tenía un estilo muy peculiar. Del otro libro que comentas me intriga todas las decisiones y dudas que tiene la protagonista, parece que trata bien diversos temas y se nota que te encantó. Ese no lo descartaría. ¡Saludos y espero que tus próximas lecturas también te dejen buena impresión! ;-)

    ResponderEliminar
  15. Están muy bien estas minireseñas para que tomemos nota de los libros que nos interesan. Tengo pendiente El retrato de Dorian Gray, lo tengo en novela ilustrada y ahora me han dado ganas de buscarlo jeje. Un besote!

    ResponderEliminar

¡Muchísimas gracias por vuestros comentarios!