Félix García Hernán
Editorial Alrevés, 2025
Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el
mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y
los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de
aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad
se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las
cuadrículas. La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven
trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece
misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a
Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que
emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del
poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha
y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa
mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no
perdona. Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro
es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la
tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un
mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello
característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante
que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad
contemporánea.
Tengo que confesar que tenía un poco de miedo con esta novela. Había disfrutado mucho con los anteriores libros del autor, pero al atreverse éste a salir de su zona de confort y crear una distopía... Me producía recelo, la verdad. Sobre todo porque es un género con el que no suelo sentirme cómoda. Pero el miedo desapareció tal y como empecé a leer esta historia y lo sustituyó el ansia por seguir leyendo.
Y es que esta historia engancha desde el minuto uno. Y disfrutamos y sufrimos con ella página tras página. Y es que no nos resulta nada difícil imaginarnos ese mundo que recrea Félix. No nos cuesta nada creer que puede llegar a ser muy real. Un mundo en el que Internet deja de funcionar. Un régimen dictatorial que tiene esclavizado a sus ciudadanos, a los que clasifica como ciudadanos de primera o de segunda. Con toques de queda, detenciones por las situaciones más injustas... Un mundo en el que la vida humana carece de valor y los que están arriba se creen con todo el poder para hacer lo que quieran con ella... Y lo malo es que se lo creen y lo tienen... Da miedo este mundo.
Y si la ambientación está perfecta, no lo está menos la historia que el autor nos cuenta, contada con un ritmo de vértigo que no da respiro y que nos mantiene en tensión en todo momento, sufriendo con los protagonistas, porque no sabemos sin van a ser capaces, en esta ocasión, de resolver el difícil caso que se les presenta y si van a ser capaces de salir con vida. Con el corazón en un puño he estado durante toda la lectura y sin ser capaz de soltar el libro también. Una novela de diez, que va a estar entre mis mejores lecturas del año.
¡Hola! Parece que puede ser una buena historia pero no es lo que me apetece leer ahora mismo. Un besote :)
ResponderEliminarQue buena pinta, este tipo de libros me suelen enganchar muchísimo. Un saludo y tomo nota, no conocía al escritor.
ResponderEliminarHola pues yo de este autor no he leído nada, pero hay un montón de factores que me dicen que tengo que leer esta novela, es ciencia ficción, distópico, con ritmo... sin duda esta es para mí. Gracias por el descubrimiento
ResponderEliminarBuenos días, Margari.
ResponderEliminarYo, en principio, no soy amiga de distopias y similares. Sin embargo, por lo que cuentas, la novela que nos traes es muy buena y merece darle una oportunidad. Apuntada queda. Muchas gracias por el descubrimiento.
Un abrazo, y feliz miércoles!!
No soy nada de distopías. Esta vez no me lo llevo. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído nada del autor y, como a ti, me daría bastante respeto adentrarme en una distopía porque no suelo leer muchas. Viendo lo mucho que te ha gustado, a lo mejor debería darle una oportunidad, así que me lo guardo. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
No soy mucho de novelas distópicas, salvo en contadas excepciones. Sin emargo, tu reseña me convence más que alguna que leí sobre este título. Besos.
ResponderEliminarFrecuento poco la narrativa distópica. Sin embargo, tu reseña me convence más que alguna que leí sobre esta novela. Besos.
ResponderEliminarHola, aún no he leído nada del autor pero en casa tengo Cava dos fosas así que en algún momento me pondré con él. Esta no la descarto. Besos.
ResponderEliminarHola, muchas gracias por tu reseña, no conocía la novela pero suena interesante, no obstante, no creo que me anime por ahora, ya que tengo muchos pendientes.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Se ve bastante interesante 😮 gran reseña 💜
ResponderEliminarUn besote desde Plegarias en la Noche
¡Oooh! Félix es apuesta segura y me gusta tu reseña. Desde luego, un panorama así es aterrador y, como bien dices, no resulta difícil imaginar que se hace realidad.
ResponderEliminar¡Besos!
Hola. Es el tipo de lectura que por ser cosas que ya pasan en otros sitios y en las que parece que podemos acabar, a mí me amargan. Tampoco soy muy de distopias en general por lo mismo. Aunque hay dos excepciones, Anna de Nicoló Amanitti y Klara y el Sol de Ishiguro.
ResponderEliminarBesos
¡Hola, Margari! La verdad es que no he leído nada de este autor, pero me has dejado intrigada con este libro :o Y más si logró vencer tus miedos iniciales y convertirse en una de tus mejores lecturas del año. A ver, lo de un mundo apagado a nivel de Internet da miedo. En parte, creo que a la sociedad la calma el poder estar al tanto de todo lo que ocurre y poder contrastar versiones. Si nos quitan una fuente tan importante de comunicación y encima nos someten, definitivamente pasaríamos a vivir con un miedo constante. Tanto el exceso como la nulidad de información pueden ser graves.
ResponderEliminarMe lo apunto, a ver si le puedo dar una oportunidad más adelante.
¡Saludos y que tengas una buena semana! ;-)
Hola, Margari:
ResponderEliminarNo he leído nada del autor, y por lo que cuentas este puede ser el libro perfecto para que me acerque a sus letras.
Muchas gracias por la reseña y feliz semana lectora :-)
Besazo.
Hola Margari, pues es que me picas. A mí sí me gustan las distopías, pero es que tengo ya taaaaaantos y taaaaaantos libros pendientes que añadir más a la lista me da reparo. No podría acabarlos ni en cinco años... ay madre, a pesar de lo que te digo lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarun besazo
Me alegra que digas que es una novela de diez. Estuve a punto de pedirla, ahora ya no tengo excusas. Me has animado a leerla. Un saludo.
ResponderEliminarYo tampoco soy muy de distopias pero las pocas que he leído me han gustando mucho. Lo tendré en cuenta si paso por la biblioteca, besos
ResponderEliminarMe la apunto, seguro que me interesa. Besos
ResponderEliminarNo soy muy fan de las distopías, pero viendo las impresiones tan buenas que te dejó a lo mejor me animo. No la descarto para más adelante.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola,
ResponderEliminarNo conocía la novela, gracias por la reseña.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Holaaaa
ResponderEliminarNo lo conocía así que agradezco la reseña.
Un abrazote ;)
Se adivina una lectura inquietante. Me la anoto por si me cruzo con ella.
ResponderEliminarSaludos.
La leí hace unos meses y me encantó. Félix García Hernán me convenció desde que lo conocí con Cava dos fosas y desde entonces no me he perdido ninguno de sus libros. Esta distopía, tan verosímil me ha gustado mucho. Me había despistado y se me había pasado esta entrada. He tenido un mes de mayo...
ResponderEliminarUn beso.