martes, 3 de junio de 2025

Reseñando marzo

 ¡Qué retraso llevo con las reseñas! Últimamente me falta tiempo para dedicarlo al blog. Pero a ver si me pongo las pilas este mes y puedo ponerme un poquito al día, porque leer sigo leyendo. Hoy voy a dedicar la entrada a reseñar las lecturas de marzo. Fueron solo tres, Tiempos de barro de Félix García Hernán, que ya está reseñada, La culpa la tuvo Eva de Alicia Domínguez y Caja 19 de Claire Louise Bennet. 

Caja 19

Claire-Louise Bennet

Traductor: Laura Wittner

Malas tierras, 2024

«Bennett escribe como nadie. Tiene un talento poco común y Caja 19 es una novela magistral.» Karl Ove Knausgård «El primer capítulo me pulverizó.» Hernán Díaz «Un tour-de-force existencial.» Eimear McBride En una ciudad obrera del sudoeste de Inglaterra, una estudiante garabatea historias en las últimas páginas de su cuaderno, embriagada por las primeras chispas de su imaginación. A medida que crece, todo lo que encuentra se convierte en combustible para este talento: uno de los clientes del supermercado en el que trabaja como cajera, las pilas de libros en los que se pierde y se encuentra, incluso el devastador descarrilamiento de una amistad; historias que, junto con las lecturas que la acompañan, servirán a nuestra narradora para forjarse un camino. Incluido en la lista de los diez mejores libros de 2022 de The New York Times y considerado por The New Yorker «lectura imprescindible», Caja 19 explora los vasos comunicantes entre la vida y el arte, y es un fantástico homenaje a las mujeres creadoras. Una primera novela que confirma a Claire-Louise Bennett, autora de la celebrada colección de relatos Estanque, como una de las más audaces y originales de la narrativa anglosajona actual.

 
Caja 19 fue el libro elegido para el club de lectura de mi biblioteca en el mes de marzo. Lo que me está gustando este año del club  es que me está sacando mucho de mi zona de confort y me está descubriendo novelas y autores que desconocía y a los que probablemente no me hubiera acercado por decisión propia. Y aunque en este caso no he disfrutado mucho con la lectura, me ha gustado acercarme a ella y conocer otras impresiones. 

Sí admito que la autora sabe escribir y tiene frases para subrayar, pero me ha faltado fluidez en la historia. Ella va contando momentos de su vida, sobre todo de su juventud, pero parece ir a saltos, sin un hilo que una unas escenas con otras. Al menos ha sido mi impresión. Se le nota su amor por la escritura, por la literatura, pero a veces parece sólo querer mostrar que conoce a muchos autores, que ha leído mucho, nombrándolos únicamente pero sin contar nada de ellos, sin contar qué le ha aportado, sin justificar nada. 

Tampoco llegué a conectar con su estilo. Su técnica me recuerda mucho el "flujo de conciencia" pero no he terminado de sentirme dentro del personaje. Quizás porque no he empatizado con ella en ningún momento. Y también reconozco que en muchas ocasiones no llegaba a enterarme del todo de lo que quería decir, qué mensaje quería transmitir. En definitiva, una lectura que no ha sido para mí.  

 

La culpa la tuvo Eva

Alicia Domínguez

Olé Libros, 2020

¿Qué tienen en común un ranchero australiano que se ve obligado a abandonar su tierra por la sequía con un inmigrante ecuatoriano cuya vida se quebró por culpa de un desgraciado accidente? ¿O una auditora cuyos escrúpulos le impiden falsear las cuentas de una multinacional con un oficinista cuya vida gris se ve alterada por la adquisición de un callicida con el que establece una relación casi erótica? ¿O una víctima de violencia de género que se siente obligada a ayudar a su maltratador, aun a riesgo de su vida, con una superviviente del desastre de Chernóbil? ¿O una enana, convertida en mujer bala, con un yonqui que urde un plan para desvalijar la casa de una anciana? ¿O una enferma de cáncer ávida de vivir su último viaje a Nueva York con un médico de un CIE en lucha entre lo moral y lo legal? ¿Y todos con Eva, la primera mujer? Tal vez nada o tal vez todo... Un todo basado con ese supuesto pecado original que nos hizo libres, aun a riesgo de sufrir. Un libro que debería ser de lectura obligatoria. Para Adanes. Para todas nuestras Evas.
Llevaba tiempo este libro esperando en mi estantería y por fin le llegó su turno. He disfrutado mucho con cada uno de sus relatos. Son 21 y todos ellos son bastante buenos, tanto que me costaría elegir mis favoritos. Estaría indecisa haciendo la lista, la verdad.

Todos los personajes de estos relatos son personajes que están en un momento importante de su vida y tienen que tomar una decisión. Una decisión que puede ser acertada o no, y que va a marcar su vida. Son personajes tan humanos, tan creíbles, tan reales, que no nos cuesta nada empatizar con ellos y meternos de lleno en cada una de las historias. Y esto es lo que hace que sea un libro para disfrutar lentamente. Para disfrutar y saborear cada historia. Darle el tiempo que se merece. 

Unos relatos a los que no les sobra ni les falta nada, porque la autora se centra en el tema que quiere contar y no se recrea en divagaciones o descripciones innecesarias. Y lo hace con una prosa brillante, fluida, y al mismo tiempo rica y llena de matices, que hace que nos sumerjamos sin ningún esfuerzo en cada uno de los relatos. Relatos con unos finales muy potentes que haces que cierres el libro y te quedes un rato pensando en ellos. 

Sin duda, un libro que va a estar entre mis mejores lecturas del año y que seguro volveré a disfrutar en el futuro.  

17 comentarios:

  1. El primer libro creo que tampoco es para mí. Ya el título me lo indica y aunque no es buena decisión fiarse del título o la portada y algunas veces me he equivocado, suelo tener buenas intuiciones. El segundo sí que me atrae más, aunque lo de que sean relatos tampoco es lo ideal, me voy haciendo a ellos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! En esta ocasión no me llama demasiado ninguno de los dos así que posiblemente los deje pasar. Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Margari.
    Tener tiempo es un lujo en la actualidad. De hecho, a mí también me faltan minutos para dedicarle al blog. En cuanto a lo que comentas sobre tu club de lectura, eso es lo bueno de leer en comunidad, ya que, comunmente, suele llevar por terrenos poco explorados a nivel personal. Me alegra que lo estés disfrutando.

    Feliz día!!

    ResponderEliminar
  4. Hola, no conocía ninguno de los dos libros, pero te agradezco las recomendaciones, quizás me quede más con La culpa la tuvo Eva, me parece más interesante. Muchas gracias por tus reseñas.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  5. Yo la última vez que me apunté a un club de lectura (hace dos años), la verdad, no tuve muy buenas sensaciones. Conocí a personas estupendas, pero no conecté con la mayoría de lecturas que leí (bastante alejadas de mi zona de confort). La antología esa de 21 relatos suena genial, me la llevo apuntada.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola, Margari! Yo tengo tres reseñas pendientes, así que te entiendo con lo de que a veces se acumulan sin parar xD Pero bueno, poco a poco van saliendo y aquí estaremos cuando publiques :)
    Sinceramente, no conocía ninguno de los dos libros que comentas hoy.
    Con "Caja 19" al menos te quedas con lo positivo de haberte sumergido en una lectura que no hubieras escogido de otro modo, pero veo que es un poco caótica y que tampoco es que te haya dejado una impresión positiva, así que yo la descarto.
    "La culpa la tuvo Eva"... me alegra muchísimo que lo hayas disfrutado tanto, pero.. ¡¡21 relatos!! No tengo paciencia para eso, no soporto leer tantos relatos seguidos porque empiezo a entremezclarlos en mi mente y me suelen saber a poco.
    ¡Saludos y espero que tu próxima lectura sea igual de buena que esa! ;-)

    ResponderEliminar
  7. Hola guapa! Pues me ha llamado la atención el segundo, no me importaría leerlo porque se sale de lo normal y puede ser interesante. Un besote!

    ResponderEliminar
  8. Ay con el tiempo te super entiendo 😢 por eso trato de cuando tengo un ratito libre dejar programadas algunas entradas. Me apunto los libros 📖

    Un besote desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! Interesantes lecturas, no conocía ninguna de las dos, pero gracias a ti me han llamado la atención. Besos :)

    ResponderEliminar
  10. Hola. Qué difícil hacer buenos relatos de esos que no echas nada en falta pese a lo breves que son comprados con novelas. Me los apunto, me encantan los personajes en una encrucijada.
    Respecto a la caja, me lo ahorro, encima acabo de pasar por una lectura parecida en cuanto que no he sabido qué me querían contar y para qué.
    Los clubes de lectura son entretenidos porque nos encanta hablar de libros incluso de los que no nos gustan.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Desconocía ambas obras, no así el sello Olé libros, pues estuve vinculado a esa editorial años atrás. Me los anoto. Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Hola, Margari:
    Creo que sí, parte de lo bueno de los clubs de lectura (y de los retos literario) es que acabamos descubriendo libros que nunca hubiéramos leído por salirse de nuestra zona favorita, y, aunque no siempre sale bien, muchas veces el regusto de haber conocido al nuevo autor (o autora) es suficiente :-)
    El segundo libro que has reseñado me tienta, así que me lo anoto.
    Muchas gracias por traerlos al blog.
    Besazo.

    ResponderEliminar
  13. Hola me anoto el libro de los relatos, siempre hay alguno con el conectas y según cuentas merece la pena

    ResponderEliminar
  14. Gracias Margari, a veces el salir de nuestra zona de confort es lo mejor que nos puede pasar pero no siempre se acierta. Besos

    ResponderEliminar
  15. Hola,
    No conocía las novelas, pero las tendré en cuenta para futuras lecturas.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  16. Si tu tienes retraso con las reseñas lo mio no sé como se llama 😅. El primero no me llama mucho y después de lo que cuentas menos, y los relatos de Alicia tuve la suerte de disfrutarlos. Besos

    ResponderEliminar

¡Muchísimas gracias por vuestros comentarios!