martes, 28 de enero de 2025

Memoria de chica de Annie Ernaux

Memoria de chica
Annie Ernaux
Traducida por Lydia Vázquez Jiménez
Editorial Cabaret Voltaire, 2016

"He querido olvidar a aquella chica. Olvidarla de verdad, es decir no querer escribir más sobre ella. No pensar más que debo escribir sobre ella, sobre su deseo, su locura, su estupidez y su orgullo, su hambre y su sangre cortada. Nunca lo he conseguido". En "Memoria de chica", Annie Ernaux se sumerge en el verano de 1958, el de su primera noche con un hombre, en la colonia de S, en el Orne. Una noche que le iba a dejar una marca indeleble, que iba a perseguirla durante años. Hasta la valiente decisión de reconstruirla escribiéndola, ayudada por fotografías y cartas recuperadas, sumida en una búsqueda: la de sus antiguos amigos y amigas, la de Él, ese primer hombre, pero sobre todo la de sí misma, aquella Annie del 58 que tanto le cuesta entender a la Anne actual, en un vaivén implacable entre el ayer y el hoy. 

Este libro ha supuesto mi estreno con la autora. No es una lectura de diez, al menos para mí, pero sí que he disfrutado con el estilo de la autora, con sus reflexiones, con todos los pensamientos que sugiere en torno a su vida. 

Los libros de Annie Ernaux se caracterizan por centrarse cada uno en una etapa de su vida. En esta ocasión nos lleva a su adolescencia, y más en concreto, al verano de 1958, cuando ella tenía tan solo 16 años. El verano en el que ella perdió la virginidad. Nos resulta muy fácil identificarnos con esa adolescente que está ilusionada porque se le presenta la primera oportunidad de escapar de la atenta vigilancia de sus padres. Ilusionada por descubrir el amor, por descubrir el sexo. Ilusionada por aprender a vivir y saltarse las rígidas normas con las que hasta ese momento había convivido. 

Es impresionante como la autora, sobre todo en la primera parte, se desnuda delante del lector, mostrando todas sus debilidades en esa época tan inocente de la adolescencia. Esa época en la que una cree saberlo todo y no sabe nada. Una época rebelde en la que se cometen más errores que aciertos. Me ha gustado mucho la forma en que trata a su yo adolescente, como si fuera una tercera persona. Una tercera persona de la que lo sabe todo y nos lo revela hasta el más mínimo detalle. Y que nosotros vemos, con los ojos que teníamos de adolescente y con los ojos que tenemos ahora, y no podemos evitar juzgar. Porque hay situaciones que en esos momentos podrían ser normales, pero actualmente no. Y juzgamos a su yo adolescente, su entrega absoluta por ese primer amor, llegando a rebajarse tanto que no podemos evitar sentir lástima, compasión. Su vulnerabilidad era absoluta, sus inseguridades muchas. Y esto le causó muchos problemas. 

¿Qué me ha fallado del libro? La segunda parte. La autora centra en esta parte su interés en ver cómo es la vida actualmente de ese primer amor, de esos amigos con los que compartió vivencia. Y esta parte pierde intensidad, pierde fuerza. 

Pero en general, me ha gustado este primer acercamiento a Annie Ernaux y no me importaría repetir con la autora. Si el tiempo me deja...

19 comentarios:

  1. Hola, de esta autora aún no he leído nada pero tengo entre mis pendientes "El acontecimiento" un libro que me llama más que el que hoy nos trae y menos ahora al ver tu opinión.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Margari.
    Creo comprender lo que hay tras tus palabras, porque a mí me ocurre igual con la narrrativa femenina de esta época. Empatizo con la sensibilidad de las autoras, con su problemática, pero prefiero leer otras cosas. Sin embargo, periódicamente, me embarco en alguna novela de este calado.

    Un abrazo, y enhorabuena por tu reseña!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Justo vengo de leer un libro en el cual el inicio es maravilloso pero que fue decayendo cada vez más así que te entiendo a la perfección. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola, Margari! Yo de esta autora leí uno centrado en un aborto que se realizó y no me convenció nada. No sé, su forma de expresarse me transmitía cierta prepotencia y me faltó contexto en algunas vivencias. En todo caso, no descartaría volver a leer algo de ella y éste que reseñas no pinta mal, aunque no entiendo por qué decidió darle relevancia luego al primer amor y a los otros. Entiendo que eso te decepcionara porque me imagino que ahí se pierde la fuerza emocional que se puede tener al describir las emociones propias. En todo caso, me alegra que la impresión general fuera positiva.
    ¡Saludos y espero que tu siguiente lectura sea aún mejor! ;-)

    ResponderEliminar
  5. Hola. Yo me estrené también no hace mucho pero con Los armarios vacíos y Una mujer. Coincido en que es muy bonita y llega al corazón con su honestidad y sensibilidad. Pero me da la sensación de que siempre habla de ella y se repite.
    Siempre he pensado que la adolescencia es una pesadilla para todo el mundo. Se mezclan tantas cosas...
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola, no he leído nada de la autora, aunque este no termina de llamarme, tal vez por lo que comentas de la segunda parte. A mí me han recomendado El acontecimiento, así que posiblemente empezare por ahí. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Por lo que te he entendido sus libros son autobiografías noveladas, ¿puede ser? Le echaré un vistazo a estos porque en principio es una autora que no me sonaba.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  8. Hola, muchas gracias por tu reseña, me alegra que al final no te haya decepcionado la lectura de esta novela, la cual no conocía, no obstante, no creo que yo me anime a leerla, pues no es de los libros que suelo leer, por lo que voy a dejarla pasar.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  9. He leído varios libros de la autora y no es que no me guste, pero todos están centrados en distintas etapas de su vida, como dices, y no hay (o no se aprecia) nada de ficción por lo que han empezado a resultarme un poco repetitivos. Imagino que volveré sobre Annie Ernaux y esta historia de adolescencia me parece interesante.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Hola,
    No conocía la novela, pero no me termina de convencer.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  11. Pues yo no me he estrenado con la autora todavía. Sí he leído reseñas de otras novelas que parecen más redondas que esta. Quizá algún día lea algo suyo. Besos

    ResponderEliminar
  12. Bueno, veo que ha sido una de cal y una de arena con esta autora, pero que, en conjunto, te ha dejado buenas sensaciones. En mi caso, tengo pendiente a Annie Ernaux. Es curioso lo que me pasa con esta escritora. El estilo íntimo y confesional que, por todo lo que vengo leyendo sobre ella y sus libros, creo que tiene suele agradarme. Sin embargo, y no sé por qué, algo me dice que esta autora no es para mí. En fin, tendré que leer algo de ella para averiguarlo.
    besos

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    Vengo desde el blog de Un libro en un Tris, y me quedo por aquí. Me ha encantado tu reseña. Yo no he leído nada de Annie Ernaux, pero sí que me la han recomendado. ¡Me lo apunto! Es una pena que la segunda parte sea más floja...
    Gracias por la reseña y un beso desde Saqueadores de Palabras

    ResponderEliminar
  14. Hola! No conocía a la autora ni a la novela. Me pareció interesante lo que cuentas, pero no sé si mi corazoncito puede soportar una novela tan personal y emotiva. Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
  15. Estos libros tan autobiográficos no suelen tentarme. Creo que lo dejaré pasar, Margari, pero muchas gracias por la entrada :-)
    Beso grande y feliz semana :-)

    ResponderEliminar
  16. Hola Margari, pues la verdad es que entre que no me llama la lectura intimista y en que, según tú, la segunda parte es peor creo que la dejo pasar.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  17. Hola Margari!! No había oído nada sobre este título. Me lo llevo bien anotado. ¡Estupenda reseña! Besos!!

    ResponderEliminar
  18. No leí nada de esta autora, pero por lo que comentas en tu muy buena reseña, no me tienta acercarne a su narrativa, al ser demasiado personal. Besos.

    ResponderEliminar
  19. No me he estrenado todavía con esta autora, a pesar de su premio Nobel. Tampoco me apetece demasiado porque preveo una crudeza y un sufrimiento que no me apetece en este momento. Tal vez más adelante me decida a leerla, tampoco lo descarto.
    Saludos.

    ResponderEliminar

¡Muchísimas gracias por vuestros comentarios!