Hinatsugi, el pueblo de las muñecas
Aki Shimizu
Traducido por Olinda Cordukes
ECC Ediciones, 2023
Una mansión en el corazón del monte Hinatsugi ofrece refugio a cuatro
universitarios que han sufrido un accidente durante la búsqueda de unas
ruinas. Pero a aquellos que se pierden en esa montaña y llegan al pueblo
de las muñecas solo les esperan dos destinos: o bien serán habitantes
del pueblo o bien vivirán como parte de ellos. En cualquier caso, ya no
podrán regresar jamás al mundo exterior. Aki Shimizu dibuja con maestría
una obra de terror fantástico llena de sensualidad y pasión.
Ha sido mi primera incursión en el manga, gracias a las #lecturasjuntoalfuego organizada por Anabel Samani y la he disfrutado mucho. Me ha gustado esta historia, aunque esté llena de tópicos del terror: jóvenes desaparecidos, noches tormentosas, un pueblo maldito... Pero la autora ha sabido combinar bien estos elementos y darle mucha agilidad a la historia, con capítulos cortos, en los que el misterio tiene presencia ya en las primeras páginas y con unos finales perturbadores que invitan a seguir leyendo el siguiente capítulo para ver cómo avanza la historia.
Los personajes no tienen un gran desarrollo, pero entre ellos destaca Kiriko, la joven de pelo blanco que aparece en la cubierta. Ella es la indiscutible protagonista de la novela. Y cuando lleguemos al final, nos daremos cuenta de que también es una víctima más. Y no quiero contar mucho, que no quiero revelar nada de la trama. Pero sí, la he disfrutado, tanto por su historia como por sus preciosas ilustraciones.
El Pozo de la Ascensión
Brandon Sanderson
Traducido por Rafael Marín
B de Bolsillo, 2021
El mal ha sido derrotado. Pero la guerra acaba de empezar.
Lograron lo imposible y pusieron fin al reinado milenario de lord Legislador. Ahora Vin, que ha pasado de ser una ladronzuela a una poderosa nacida de la bruma, y Elend Venture, el joven noble e idealista que la ama, deberán construir una sociedad nueva y próspera sobre las cenizas de ese imperio derrotado.
Mientras las tensiones siguen creciendo tras la revuelta, una antigua leyenda ofrece un atisbo de esperanza para el pueblo. Sin embargo, incluso si las habladurías son ciertas, nadie sabe dónde se encuentra el Pozo de la Ascensión ni que clase de poder otorga.
Es muy posible que matar al lord Legislador fuera la parte fácil. Sobrevivir a las consecuencias de su caída será el verdadero desafío.
Un año después me animo con la segunda parte de la trilogía de Nacidos de la bruma. Y no me ha costado nada seguirla porque disfruté tanto con el primer libro que lo recordaba bastante bien.
Lo difícil a la hora de reseñar este libro es cómo hacerlo sin contar nada del anterior para no hacer ningún spoiler. Muy difícil, así que seré breve.
¿Sabéis lo que más he disfrutado con esta novela? Que desarrolla un aspecto que no suele ser contado en muchas otras historias de este tipo. Después de ganar, ¿cómo se mantiene un reino? Porque generalmente estas historias terminan cuando se gana, pero pocos se han preocupado en contar lo que viene después. El contar lo difícil que es mantenerse. Las luchas no se acaban, las conspiraciones están a la orden del día, las traiciones... Las propias dudas de los vencedores que no se ven capaces de estar a la altura de su cargo, que no saben si están tomando las decisiones más acertadas...
Y aparte de todo esto, no paran de suceder cosas. La trama avanza despacio, pero sin pausa, recreando un mundo en el que no nos cuesta nada meternos y creernos. Y el desenlace me ha parecido inmejorable y, para mí, inesperado. Sí, enganchadísima a esta saga. Ya tengo el tercer tomo en la estantería esperando.
Hola, Margari:
ResponderEliminar¡Me encantan tus dos lecturas ! jejejeje
¡Me alegra muchísimo haberte animado a probar el manga! ¡Y que además te haya gustado...! ¡Muchas gracias por acompañarme en esa, y tantas, Lecturas junto al fuego!
Y Sanderson... qué te puedo decir... ¡Aunque este tomo baja un poco respecto al primero, ya verás el siguiente!
Beso grande.
Hola, hace años que no leo manga y eso que me gusta mucho, pero últimamente priorizo las novelas. Me apunto este, a ver si me animo con él. En cuanto a Sanderson es de mis eternos pendientes, al ser trilogía prefiero una novela independiente para empezar. Besos.
ResponderEliminar¡Hola! En esta ocasión no creo que me anime con ninguno de ellos, pues no me parecen de mi estilo. Un besote :)
ResponderEliminarTodavía no leí nada de Brandon Sanderson. Al ser esta que reseñas la segunda novela de una trilogía, no me termina de convencer este formato, pese a que la trama es atractiva. Besos.
ResponderEliminarAy quiero leer el primero 😍 que buenas lecturas 💜
ResponderEliminarUn besote desde Plegarias en la Noche
Hola, bonita. Pues no sé yo. A mí el manga no me llama. Tampoco lo he probado. Lo mismo me termina gustando, sobre todo, porque me gustan los libros ilustrados. El segundo título sí que no lo veo. Y siendo segunda parte.... En fin, un besote.
ResponderEliminarHola. El de manga tiene buenísima pinta, tampoco me importa que haya tópicos siempre que sea para dar apoyo a una buena historia. A ver si me animo con este.
ResponderEliminarCon Sanderson no me animo, leí el de Yumi y aunque la historia me gustó se me hizo pesado. Además con trilogías y series soy fatal.
Besos
Buenos días,Margari.
ResponderEliminarYo soy una novata en el género del Manga. Como pones tan bien este título, me lo apunto para cuando lo necesite en alguno de los retos que sigo.
Sobre el Sanderson, ya sabes que las sagas o trilogías no son lo mío. No obstante, tomo nota de tus impresiones.
Un abrazo, y buen comienzo de semana!!
Hola Margari, El pozo de la ascensión lo leí en 2016 y la verdad no recuerdo nada de él, je je, salvo que me gustó mucho esa trilogía... Es que Sanderson es mucho Sanderson. Ya nos contarás que tal el tercero
ResponderEliminarUn besazo
¡Hola, Margari! La verdad es que todavía no me he animado con el manga, aunque el que nombras aquí tiene muy buena pinta porque me gustan las historias de terror de ese tipo en las que hay desapariciones y parece que el clima tan malo ayuda a darle un ambiente aún más turbio a la trama. No descartaría leerlo si me lo topo :D
ResponderEliminarDe Sanderson no he leído nada, pero me alegra que esa segunda parte haya estado a la altura :D Es verdad lo que dices de que en las sagas no se suele tratar qué ocurre tras la victoria. Solo lo he visto un poco en ACOTAR, pero es interesante ver cómo vencer al malo malísimo no hace que los vencedores se puedan sentir tranquilos. Ahí empiezan otras luchas. Ojalá el tercero también te guste :D
¡Saludos y feliz semana! ;-)
Esta vez no me animo con ninguno (quizá a Sanderson no lo descarto del todo, porque aunque su obra es muy densa y ramificada, me da curiosidad). En cualquier caso, me alegro que te estés animando con dos géneros que no suelen verse mucho por aquí: fantasía y manga. A tope con ellos!! ^^
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola, muchas gracias por ambas recomendaciones, no he leído ninguno de ellos, pero las dos novelas tienen muy buena pinta, así que me las llevo anotadas.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Llevo tiempo con ganas de introducirme en el mundo anime y con esta saga me ha picado el gusanillo. Gracias por todo. Un saludo.
ResponderEliminarMe encantan tus dos lecturas, es una pena que no pudiera unirme a la lectura del manga, se van los días volando y ni me enteré, y de Brandon Sanderson tengo varios pendientes
ResponderEliminar¡Y yo que nunca he leído a Sanderson! No sabría ni por dónde empezar, pero espero hacerlo más pronto que tarde.
ResponderEliminarBesotes.
Creo que nunca he leído un manga pero este tiene muy buena pinta. Besos
ResponderEliminar